Gantz
Gantz es un manga con elementos ciberpunk y surrealistas a partir del cual se a realizado una serie de anime realmente interesante. La serie comienza cuando dos chavales mueren atropellados por el tren y son teletransportados junto a una especie de “bola” que puede controlar sus vidas a partir de ese momento. Esta “bola” llamada Gantz parece ser que almacena todos los datos de personas justo antes de morir y las usa introduciéndolas en una especie de sistema “Matrix”. A partir de ese momento los protagonistas lucharán contra Gantz para volver a ser “reales” y no estar controlados por Gantz.
La serie tiene 26 capítulos pero a partir del 18 se empieza a hacer un poco cansino y repetitivo. Los enemigos virtuales generados por Gantz son de lo mejor de la serie, malos malotes y misteriosos; mientras que los protagonistas son basante lerdos, sobre todo la chica es bastante coñazo. Los gráficos de la serie están muy conseguidos y se pueden ver muchos escenarios típicos tokyotas.

La bola que controla la vida virtual de los protagonistas.

Dos enemigos son unos Nio

Luchando contra un Ungyo
¿De qué va? // Intriga, acción y elementos de ciencia-ficción. La historia comienza cuando dos jóvenes mueren en el metro intentando salvar la vida a un vagabundo que ha caído a las vías. El tren les alcanza y les mata en el acto, pero en ese momento aparecen en un extraño apartamento en el que se encuentran otras personas que también han escapado de la muerte en el último instante: un profesor de primaria, dos yakuzas, un político y otros dos jóvenes de su edad, más una chica joven que aparentemente se habia intentado suicidar y que "llega" después que ellos. En la estancia solamente hay una esfera negra que una vez han llegado todos les proporciona unos trajes especiales y armamento de alta tecnología y les da órdenes, "obligandolos" a ir a la caza de una extraña variedad de personajes a cual más raro, unos seres que bien podrían ser alienígenas. Si intentan huir durante la "caza", son detectados y mueren (esta vez definitivamente). Pero también pueden morir enfrentandose a sus presas-contrincantes, siendo en ese caso sustituidos por nuevos "participantes". ¿Quienes sobrevivirán? ¿Quien les dirige en la sombra? ¿Están vivos o muertos? ¿Qué está pasando en realidad?
Sobre el cómic // Gantz se viene serializando desde junio del 2000 y continúa en Japón tras 6 tomos recopilatorios publicados. Su autor, Hiroya Oku (Japón, 1968) viene publicando en su país natal desde que ganó un concurso de dibujo en 1988, y es conocido por ser el autor de la saga Hen (literalmente "raro"), un curioso manga que narra una relación lésbica y donde ya se apreciaba su predilección por la figura femeninas espectaculares. En Gantz presenta una historia donde no se corta en mostrar con todo detalle violentas escenas de acción, con especial afición por recrearse en los desmembramientos donde la sangre casi parece que vaya a salpicar al lector. Además predomina un ambiente de tensión, desconcierto e intriga constante (un efecto de "no saber qué está pasando" y especulación de los participantes que recuerda por momentos al logrado en la película The Cube), con los personajes en constante lucha por sobrevivir a su nueva situación y (al menos en el primer tomo) con la angustia de no saber qué es exactamente lo que les está ocurriendo y quien está detras de ello.
Hay que comentar también que el dibujo utiliza técnicas 3D por ordenador con las que se dibujan escenarios tridimensionales y algunos elementos tecnológicos (armas, la esfera) que se integran con los elementos dibujados manualmente. También se usan modelos 3D como apoyo, realizando un storyboard con modelos tridimiensionales sobre los que luego se dibujan a los personajes. Un proceso cuanto menos curioso y atípico que el propio autor explica y muestra con ejemplos en un apéndice final del primer tomo.
|